Despues de 10 horas de Bus y 375 km, llegamos a Hyderabad, la quinta ciudad mas grande de la India. Esta ciudad es famosa por su comercio con las mejores perlas del pais y sus cientos de joyerias dan buena cuenta de ello. Nada mas bajarnos del bus, como siempre, nos llovian las ofertas de hoteles y tuktuk. Teniamos claro a donde queriamos ir y llegamos a un hotel bastante decente. Como llegamos temprano recorrimos un poco la ciudad. Primero el parque Gandhi que no fue gran cosa la verdad y vimos la estatua de buda de 18m en medio de un lago en el parque Lumbini. Recorrimos la ciudad un poco perdidos hasta que encontramos un sitio para comer estupendo y dando vueltas se nos hizo de noche. Visitamos un templo al que no nos dejaron entrar pero que tenia unas vistas maravillosas de la ciudad. Para llegar a este templo recorrimos unas callejuelas llenas de puestos.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
INDIA: HYDERABAD ( ANDRHA PRADESH )
Despues de 10 horas de Bus y 375 km, llegamos a Hyderabad, la quinta ciudad mas grande de la India. Esta ciudad es famosa por su comercio con las mejores perlas del pais y sus cientos de joyerias dan buena cuenta de ello. Nada mas bajarnos del bus, como siempre, nos llovian las ofertas de hoteles y tuktuk. Teniamos claro a donde queriamos ir y llegamos a un hotel bastante decente. Como llegamos temprano recorrimos un poco la ciudad. Primero el parque Gandhi que no fue gran cosa la verdad y vimos la estatua de buda de 18m en medio de un lago en el parque Lumbini. Recorrimos la ciudad un poco perdidos hasta que encontramos un sitio para comer estupendo y dando vueltas se nos hizo de noche. Visitamos un templo al que no nos dejaron entrar pero que tenia unas vistas maravillosas de la ciudad. Para llegar a este templo recorrimos unas callejuelas llenas de puestos.
INDIA: HAMPI ( KARNATAKA )
Despues de un viaje de lo mas tranquilo, en un autobus por primera vez comodo, ya que dormimos toda la noche en unas camas bastante comodas, llegamos a Hospet, a pocos kilometros de Hampi. Cogimos un rickshow que nos llevo a Hampi en 25 minutos y llegamos al hotel que habiamos reservado el dia anterior. Despues de inscribirnos en la comisaria de policia, asi lo recomendaban desde la guia hasta la duenya del hotel, nos dispusimos a recorrer los 26 kilometros cuadrados de ruinas que poblaban este lugar.
Hampi, tambien conocida como ciudad de la Victoria, fue la capital del Imperio Vijayanagara desde 1336 a 1565 encontrandose en el valle del rio Tungabhadra. Declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986, y no es para menos... con sus mas de 350 templos. A nosotros nos encojio el alma.
El segundo dia alquilamos una bicicleta para recorrer los 4 km de ruinas de templos, cuadras, viviendas, esculturas, sistemas de irrigacion... que posee el valle del rio. Conocimos a bastantes espanyoles por el camino, cosa que hasta el momento habia sido bastante rara. En el rio se podian alquilar una especie de platos gigantes sobre los que se podia navegar aunque parecia imposible, aquellos platos de paja flotaban.
La verdad es que nuestra estancia en Hampi fue de lo mas relajada y no queriamos irnos de alli, pero el tiempo apremiaba pues se acercaba la fecha de encontrarnos con Carol ( 2 de Noviembre ), la hermana de Miguel, en Benares y aun quedaban muchas paradas. Asi el tercer dia lo despachamos paseando por Hampi Bazaar, haciendo algunas compras y disfrutando de los ultimos momentos de la magia de aquel maravilloso Imperipo jamas olvidado.
Despues tomamos un Rickshow que nos llebaria de regreso a Hospet donde un autobus turistico nos llevaria a Hyderabad.
lunes, 15 de noviembre de 2010
INDIA: KUMILLY ( KERALA ) Y TRICHY ( TAMIL NADU )
Asi al dia siguiente nos pegamos un buen madrugon y nos fuimos a caminar por la selva del parque natural Periyar. Pudimos alucinar con los bambus gigantes, las aranyas enormes con grandes casas, pisadas de bufalo, monos y unas vistas increibles.
Despues regresamos para dormir un poco y dar un paseo por el pueblo. No habiamos llegado apenas al centro cuando un chico de unos 20 anyos se nos acerco para preguntarnos de donde eramos, como todos los indios con los que nos cruzamos, cual fue nuestra sorpresa cuando nos propuso tomar un te en su casa con su madre. La idea nos encanto y nos fuimos con el.
Nos mostro su casa, nos presento a su madre que nos preparo te e incluso nos invito a cenar pollo al curry hecho especial para nosotros sin picante. Pasamos un dia estupendo con Mohamed, que asi se llamaba el chico. Nos ensenyo plantaciones, nos llevo a ver elefantes e incluso rezamos con el en unos pequenyos templos. Despues de despedirnos regresamos al hotel pues al dia siguiente viajabamos a Tiruchirapalli tambien llamado Trichy.
De Kumilly a Dindigul y de ahi a Trichy, seis horas y media, dos autobuses y 267 kilometros. En la India todo es muy lento y el estress se borra de nuestro vocabulario. Nos alojamos en el hotel mas cercano a la estacion para al dia siguiente disponernos a conocer los templos por los que es famosa esta ciudad. Desde una oficina de turismo oficial ( ojo que hay muchas falsas que te dan mal la imformacion para venderte sus excursiones u) nos recomendaron recorrer tres templos en el autobus numero 1 que hace un recorrido semicircular y pasa por todos ellos. La primera parada el templo Rock Fort . Se encuentra a 83 metros de altura sobre un enorme saliente rocoso. Para llegar a la cima, desde la que pudimos disfrutar de estupendas vistas, es necesario subir 437 escalones. En lo mas alto, el templo Vinakaya dedicado a Ganesh ( el dios con cabeza de elefante ). Alli nos vendijeron y nos pusieron un punto en la frente con el correspondiente desembolso de la voluntad. Al bajar, a medio camino, entramos al templo Sri Thayumaswamy dedicado a Siva ( el padre de Ganesh y creador del universo ). Regresamos a donde nos dejo el bus, no antes sin pasar por un animadisimo bazar. Antes de coger el 1, pudimos visitar una iglesia catolica de Nuestra Senyora de Lourdes. Nos impacto que la iglesia no tuviera bancos, ni reclinatorios y que la gente se descalzara al entrar y se sentara en el suelo.
Nuestra segunda parada el Templo Torres de Srirangam dedicado a Visnu ( protege y preserva todo lo bueno del mundo, se dice que el Ganges nace de sus pies y tiene 22 encarnaciones incluidas Rama, Krisna y Buda ). El mas grande de los tres ( 60 hectareas ) y el mas impresionante. Con varios pequenyos templos y patios de arena donde se suceden cientos de pilares muy trabajados. Aqui nos pedian muchas fotos sobre todos los ninyos, les encantaba verse en la camara. Despues comimos en un "restaurante" sobre hojas de platanera...
Nuestra tercera parada el templo Tiruvanaikkaval dedicado a Siva es muy pequenyo pero de una belleza especial debido a su arquitectura repleta de pilares.
Despues de estar todo el dia danzando contratamos un autobus nocturno que nos llevaria a Bangalore, despues de un viaje un tanto incomodo. Intentamos pillar un billete de tren para Hampi, lugar famoso por las ruinas de templos y esculturas recuerdos de un gran imperio, pero nos fue imposible asique contratamos un bus con camas para poder llegar. Como este bus salia por la noche estuvimos todo el dia de aqui para alla sin un lugar donde poder estar y ya iban dos dias asi, asique la pasamos metidos en un KFC y paseando. Cuando nos dirijiamos a coger el bus, un policia nos quiso multar con 200 rupias por fumar en la calle y llevarnos a comisaria para pagar pero conseguimos zafarnos a base de excusas. Todo nos parecia subrrealista debido al cansancio. Cuando llegamos al autobus estabamos rotos asique el viaje a Hampi se nos hizo realmente corto.