
Nos hemos dado cuenta que en esta ciudad ha habido mucho poder adquisitivo. Casas señoriales, palacetes, edificios muy grandes con fachadas llenas de esculturas y un aire muy Romántico. La mayoría abandonados a su suerte, medio en ruinas porque no los pueden mantener.Buenos Aires es ENORME y tiene mucho que visitar. Las calles son interminables, algunas tienen más de 14.000 números, en serio. Calles que cruzan varios barrios.
La gente es muy abierta y amable. Todo el mundo te ayuda con las dudas que puedas tener. El calor es impresionante que unido a la humedad hace que no dejes de sudar.

Y así dejamos Madrid, blanco, blanco

Y fijaos en el sol de Buenos Aires, una maravilla. Aquí tenéis el congreso que es enorme ya quisieran nuestros políticos tener este pedazo de edificio para sus reuniones jejeje

Esta es la Av. Callao dicen que recuerda mucho a La Gran Vía de Madrid y os podemos decir que es verdad.

Estos son los típicos graffitis argentinos, una pasada pero mas curioso es verlo en una furgoneta que no??

Este es el teatro Liceo de Buenos Aires. Fuimos a ver la representación invitados por Manu, nunca te agradeceremos suficiente, un regalo que no olvidaremos. La obra fue bárbara, salimos muy emocionados y tocados de verdad. La vida de esta mujer fue verdaderamente tortuosa pero nos dejó un gran legado musical. Si la llevan a España no dudéis en verla.

Avenida 9 de Julio con el Obelisco al fondo. La avenida más ancha del mundo. Tuvieron que derruir muchos edificios para construirla. Exprópiaron a sus dueños sin más. Se salvaron la embajada francesa y otro edificio emblemático.

La Plaza de Mayo. Aquí las madres de Mayo se manifestaban ( años 70 ) para pedir el regreso de sus hijos desaparecidos durante la dictadura. Aquí los argentinos se han manifestado y aun se manifiestan cuando quieren protestar por sus derechos. La escultura representa la libertad.


La catedral, quien diría que es una catedral eh!!


Cementerio de la Recoleta. Hemos querido poneros algunos ejemplos del arte que aquí se respira.


Panteón familiar donde se encuentran los restos de Evita Perón



Esta escultura pretende representar el esfuerzo de los trabajadores.

El barrio de La Boca. Bullicioso, música en la calle y tango en cada rincón


Por aquí se transportaban los barcos que eran reparados en los patios de las casas del barrio de La Boca. Con la pintura que sobraba de estas reparaciones pintaban sus casas, de ahí los colores vivos de sus fachadas.

Plaza Dorego en San Telmo con un terrible golpe de calor uf!!


De mudanza al hostel, mochileros total!!!




El café Tortoni. Toda una institución en Buenos Aires. Sus paredes segregan literatura. Aquí los escritores y músicos escribían sus obras. Carlos Gardel compuso mucho aquí.

Monumento al Quijote regalado por España durante el 1er Centenario de la revolución de Mayo.

Edificio Barolo. Construido por Barolo en 1820, arquitecto masón amante de la obra de Dante que quiso representar una alegoría sobre La Divina Comedia. Desde el Hall que represento como el infierno, pasando por el purgatorio, planta 14, hasta el cielo con un faro. Esta escalera sube al cielo.

Vista del congreso desde este edificio de 100 metros de altura que se construyó en tan solo 4 años.


Vista panorámica de Buenos Aires a 100 metros de altura. Qué vértigo!!!

